LA POBREZA
La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidad de una población o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios .
Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas . La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.
Por ejemplo para un habitante de un país desarrollado ser pobre tal vez signifique no tener automóvil, casa de verano, etcétera, mientras que en un país no desarrollado, en vías de desarrollo o subdesarrollado, signifique no tener que comer, vestir o con que curarse. Sin embargo, en sus respectivas sociedades, ambos son pobres, porque pertenecen al escalón más bajo de la distribución del ingreso
Un autor economista citó " podemos adoptar como concepto de pobreza el que alude a la insatisfacción de un conjunto de necesidades consideradas esenciales por un grupo social específico y que reflejan el estilo de vida de esta sociedad", definición que no va muy lejano a la autodidacta más arriba por nosotros.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBREZA
Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico :
- Falta de Salud
- Falta de Vivienda
- Falta de Ingresos
- Falta de Empleo
- Falta de Agricultura estable
- Falta de Nutrición
- Falta de Tecnología
- Falta de Educación
- Mortalidad infantil
La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, si un recurso es faltante, el mismo cae en la categoría de característica. Por eso algunos estudios arrojan que la pobreza es relativa (más adelante trataremos los diferentes tipos de pobreza).
![]() |
Falta de ingresos |
![]() |
Falta de vivienda |
![]() |
Falta de Salud y Nutrición |
![]() |
Falta de tecnología |
CAUSAS DE LA POBREZA
La pobreza es un mal que cada vez se extiende más. Muchos son los gobiernos que han intentado e intentan acabar con la pobreza, sin embargo, la realidad muestra que no se ha erradicado y falta mucho para poder hacerlo. Ahora bien ¿Cuáles son las causas de esta situación y por qué no se podrá eliminar nunca?
Podríamos citar cuatro causas, aunque sin duda a usted le vendrán más razones a la mente.
1. Gran crecimiento poblacional: De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, nacen todos los años 80 millones de bebés, lo cuál indica que en poco tiempo habrá grandes problemas de vivienda. Ya de por sí, las ciudades del mundo están superpobladas, así que se espera que para el 2050 la situación esté mucho peor.
Una urbanización sin límites. Cada vez más las ciudades van creciendo y creciendo. Ciudades como Sao paulo, New York, Londres y Tokio son vistas como símbolo de prosperidad y crecimiento económico. Por eso son cada vez más los que migran a esas ciudades. Como consecuencias, las zonas agrícolas se van reduciendo, disminuyendo así la cantidad de alimentos.
2. Los desastres naturales: Uno pudo apreciarlo en el caso de Haiti. O tal vez fuertes lluvias y consecuentes inundaciones que arrasan con las pocas propiedades que las personas posees. Terremotos, derrumbes entre otros desastres
causan gran dolor a las poblaciones marginales y pobres.
3. Los conflictos políticos: agravan la pobreza. Muchas personas por causa de enfrentamientos armados deben abandonar sus hogares y vivir como refugiados en otros lugares, a veces e países distintos donde no cuentan con la protección que tienen los residentes legales. Algunos viven en casas repletas de parientes, hacinados y apretados. Otros se han mudado a establos, lugares para animales sin las condiciones higiénicas necesarias.
Por lo visto, estas cuestiones agravan y profundizan el talón de Aquiles de todos los gobiernos: la pobreza.
TIPOS DE POBREZA
Las características de la pobreza no son siempre las mismas, es por ello que pueden ser clasificadas en:
1. Individual: Este tipo de pobreza se caracteriza por ser continuo. Sólo afecta a una persona es particular o a una familia. Se encuentran en una situación donde resulta imposible acceder a las necesidades básicas. Dicha dificultad se debe a alguna limitación mental o física.
2. Colectiva: No se limita a una persona o su familia si no que a toda una comunidad o una cantidad importante de individuos dentro de la misma. Estos inconvenientes para acceder a lo básico son consecuencia de un bajo desarrollo económico, y la
escasez de recursos agrava la situación. En efecto las tasas de mortalidad ascienden ya que estos individuos no poseen la capacidad de recibir una buena alimentación, disminuyendo a su vez la expectativa de vida.
3. Cíclica: Alcanza a grandes porciones de la comunidad pero de manera pasajera. Estas dificultades se deben muchas veces a catástrofes naturales o a una mala planificación en el ámbito de la agricultura.La pobreza también puede ser clasificada según las carencias:
- Absolutas: En esta clase de pobreza no es posible acceder a las necesidades básicas, ya sea alimentos, educación o ropa.
- Relativas: En este concepto se hace referencia a que la pobreza es muy diferente según el lugar donde nos situemos, no son iguales las carencias en países europeos que en africanos o latinoamericanos. En educación: a estas personas les resulta imposible acceder a niveles de enseñanza, sean estos primarios, secundarios o superiores, generando aún más dificultades para introducirse en el mercado laboral. En servicios: estas personas no tienen la posibilidad de acceder a prestaciones básicas, tales como luz, agua, redes cloacales, etc. Esto puede ser por dos motivos, en primer lugar por la imposibilidad de costearlo. En segundo lugar por que habitan zonas alejadas de los centros urbanos y dichas redes no tienen alcance. En salud: estas personas no pueden acceder a los servicios básicos y efectivos de la salud. En consecuencia se ven obligados a recurrir a centros públicos o dispuestos en los barrios cuyas condiciones y resultados no suelen ser los ideales. Además les resulta mucho más complicado acceder a los medicamentos en caso de no ser dados sin cargo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario